Ultrafondo y estilo de vida equilibrado: los consejos de Camille Pic
Las carrerasde ultradistancia no sólo tienen que ver con el rendimiento deportivo. También es un verdadero retoconciliar la vida cotidiana, el trabajo, el entrenamiento y la vida familiar. En este artículo, Camille Pic comparte sus consejos para encontrar el ritmo adecuado y prepararse con calma para un objetivo deultrafondo.
1. Defina sus objetivos y su "por qué".
Antes incluso de empezar a prepararte, es esencial queescribas en blanco y negro lo que te propones y, sobre todo, por qué quieres conseguirlo.
👉 Este ejercicio te permite poner en marcha un verdadero plan de acción mental, porque el cerebro comprende mejor la dirección que hay que tomar.
Puede haber muchas razones para ello:
Realizarse y asumir un reto personal (realización, Pirámide de Maslow).
Validación social: demostrar que puedes hacerlo.
Inspire a sus hijos o seres queridos.
Escápese de la rutina y viva una aventura extraordinaria.
📌 Ejercicio 1: Identifica claramente por qué quieres asumir este reto y márcate un objetivo concreto (finisher, tiempo, podio...).
2. Rodearse bien: la familia y los amigos como pilares
La ultradistancia es una aventura colectiva. El apoyo de familiares y amigos es esencial, ya que serán tu base emocional durante los meses de preparación.
Explícales por qué participas en este evento e involúcralos desde el principio. Tiene que ser una decisión compartida, como puede verse en acontecimientos como la Carrera a través de Francia, donde muchos cónyuges acompañan a los ciclistas.
3. Organización y gestión del tiempo
Un buen equilibrio requiere una organización meticulosa:
Utilice un calendario de preparación.
Recurra a un entrenador especializado para adaptar su entrenamiento a su horario.
Deje tiempo para la recuperación a fin de evitar la sobrecarga.
👉 La ultradistancia es una escuela de rigor, y eso empieza por gestionar tu agenda.
4. Gestionar el estrés antes de la carrera
En vísperas de un acontecimiento importante, el estrés puede convertirse en un auténtico freno. Es crucial prever este aspecto desde el principio de tu preparación.
Los métodos más eficaces son :
Meditación para ayudarte a canalizar tus emociones.
Escribir un diario para aclarar las ideas.
💡 Lo importante es incorporar estas prácticas desde el principio para evitar ataques de ansiedad en vísperas de la partida.
También en este caso, el apoyo de los que te rodean es esencial: te ayuda a relativizar las cosas en caso de sesión fallida o de presión profesional.
5. Recuperación: escucha a tu cuerpo y duerme bien
En el ciclismo de ultradistancia, la recuperación es tan importante como el entrenamiento.
Concédase 1 ó 2 días libres a la semana.
Utiliza plantas adaptógenas como el ginseng o la rhodiola para reforzar la vitalidad.
Dar prioridad al sueño, la clave del rendimiento.
¿Por qué es tan importante dormir?
Favorece la memoria yel aprendizaje.
Mejora la toma de decisiones.
Regula las emociones y favorece el sistema inmunitario.
Optimiza el metabolismo.
👉 Dormir bien = rendir bien.
Para saber más, lea nuestro próximo artículo "Cómo gestionar la fatiga de ultradistancia" y el libro de referencia ¿Por qué dormimos? del profesor Matthew Walker.
¡Hola, mundo!
Conclusión: encuentra tu ultra-equilibrio
Tener éxito en las carreras de ultrafondo no significa sacrificar la vida personal ni la salud. Gracias a la naturopatía, a una buena organización y a la gestión emocional, es posible encontrar el equilibrio adecuado: el que te permite progresar sin quemarte, proteger a tus allegados y realizar tanto tu vida deportiva como personal.